Ningún niño fuera de juego
Sergi Gómez Academy va acompañada de una metodología educativa y futbolística que la convierte en un proyecto único. Dentro del método de trabajo se incluye la iniciativa solidaria Ningún Niño Fuera de Juego. Una idea que surge del coraje para luchar hacia una sociedad más justa e igualitaria, y que pretende favorecer la inclusión a través del deporte de niños y adolescentes que se encuentran en riesgo de exclusión social. Conectamos jugadores de élite con niños y jóvenes derivados de Servicios Sociales con el objetivo de crear oportunidades a través de becas deportivas. Cada jugador se responsabiliza de un niño, así asegurando que pueda participar en el campus deportivo de la SGA. Poder formar parte del Campus permite que se socialice con niños y niñas de la misma edad, que gane autoestima, que viva una experiencia y genere un recuerdo positivo, que practique deporte y interiorice unos valores y rutinas saludables, entre otros muchos aspectos favorables. Desde SGA y Servicios Sociales se busca la mejora del niño / a a través de una intervención holística que tenga en cuenta todo su entorno (familia, centro educativo, extraescolares). A través de la inspiración y motivación que puede generar un deportista de élite hay un cambio a mejor del participante y su familia. La gestión implica un sistema liderado por SGA que incluye, por una parte, los Servicios Sociales de los municipios en cuestión, las familias de los participantes, sus clubes de origen, los centros educativos y, por otro lado, los jugadores de fútbol profesionales. Hasta día de hoy han participado 10 jugadores profesionales y se ha becado a un total de 23 niños.
OBJETIVOS
- Promover la inclusión a través del fútbol de niños / as y adolescentes de familias que se encuentran en riesgo de exclusión social.
- Crear un espacio de confianza y de relación entre niños y jóvenes independientemente de su escalón socioeconómico, lugar de procedencia o problemáticas varias.
- Ofrecer oportunidades a participar en eventos deportivos a aquellas personas que no pudieron participar por limitaciones económicas.
- Favorecer salidas laborales en el mundo del deporte (monitores y entrenadores) jóvenes que tienen pocos recursos para formarse profesionalmente.
- Trabajar objetivos específicos dependiendo de la situación familiar, siempre coordinados con Servicios Sociales.
- Mejorar o mantener la constancia del rendimiento académico, sobre todo actitudinal, los participantes.
- Detectar nuevas problemáticas o necesidades que pueden ser tratadas por Servicios Sociales o que pueden ser derivados a otros servicios externos.
- Crear una red de trabajo entre Servicios Sociales, Centro Educativo, familia y SGA por ser el máximo de eficaces en la intervención con el niño.